Slide Industrial en Calidad Ingeniería en RVOE: 982211 | Plan 2015 | Programa acreditado por CIEES

|Tu propósito

Incrementa la productividad y mejora la calidad de un servicio, proceso o producto tanto en el sector industrial, como en el de comercio y servicio, contribuyendo al desarrollo sustentable de la región y del país. Con análisis crítico, serás capaz de identificar necesidades dentro de la industria, empresas y organismos, públicos y privados, para diseñar y gestionar estrategias que impulsen su competitividad. Todo ello en un marco de valores éticos y responsabilidad social.

|¿En qué podrás especializarte?

En sistemas de gestión, abarcando la planeación, control y mejora de la calidad, seguridad y salud ocupacional, considerando el impacto ambiental y el contexto global.

En la optimización de sistemas productivos utilizando diferentes metodologías como Seis Sigma (Six Sigma), Manufactura Esbelta, Reingeniería, Teoría de Restricciones, entre otras.

En la optimización de procesos logísticos y la integración de la cadena de suministros

En el diseño y gestión de proyectos de inversión y desarrollo sustentable, que sean técnica y económicamente viables.

En la consultoría independiente, aplicando tus conocimientos profesionales para asesorar en la toma de decisiones en proyectos de mejora, y ofreciendo capacitación en la búsqueda de soluciones a problemas de gestión.

|Fortalezas de este programa

Es la única carrera en el noroeste del país en ingeniería industrial con especialización en calidad.

La mayoría de nuestros egresados se colocan rápidamente en el terreno laboral. Un 18.5 % ya tenía empleo al concluir sus estudios, 81.4% de los encuestados ya se encuentran trabajando, el 51.8 % le tomó menos de 3 meses conseguir su primer empleo, el 90.9% de quienes están trabajando actualmente su empleo se relaciona con sus estudios.

Nuestros estudiantes son altamente demandados por las empresas. El programa tiene una orientación práctica que te motivará a realizar estancias en la industria. Te formarás no solo en los aspectos técnicos, sino que desarrollarás habilidades blandas para el trabajo colaborativo y la solución de problemas con ética y rectitud profesional, lo cual es deseable y muy valorado en el ramo.

Maestros activos en la industria. La mayoría de los maestros que imparten las materias de especialización ejercen su profesión en puestos gerenciales dentro de la industria y las empresas, trayendo al aula su experiencia laboral actual y vinculando a los estudiantes en proyectos reales de sus empresas.

Un sueldo competitivo. La demanda laboral te permitirá desempeñarte en puestos de mandos medios hasta gerencias con una remuneración económica por arriba del promedio de otras profesiones.

La ingeniería industrial es considerada una de las carreras del futuro por la OCC mundial y otras organizaciones internacionales.

Este es un programa acreditado por CIEES. Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) es uno de los dos organismos autorizados por la Secretaría de Educación Pública en procesos de aseguramiento de la calidad. Esta acreditación te da la seguridad de que tu preparación cumplirá con los estándares de mayor exigencia en el país, ya que la metodología de los CIEES evalúa la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, así como a los servicios de apoyo académico y de formación, con estándares de exigencia inspirados en las mejores prácticas nacionales e internacionales para finalmente verificar que las condiciones de operación de este programa académico permiten que se cumpla nuestra promesa de valor. 

|¿Dónde podrás trabajar?

El campo acción es muy amplio. Tendrás la ventaja de poder trabajar en la industria y empresas de diferentes sectores; primario, secundario o terciario; en lo público y lo privado, en diferentes áreas de las organizaciones como las de Recursos Humanos, Finanzas, Materiales y Compras, entre otras.

Te podrás desempeñar como ingeniero de calidad, ingeniero de procesos, ingeniero de manufactura, ingeniero en logística y cadena de suministro, así como en puestos de supervisión de la producción.

Como responsable de los sistemas de gestión, tanto de calidad, como de seguridad y salud ocupacional, o impacto ambiental.

Como consultor independiente, prestando sus servicios de asesoría en materia de calidad y productividad.

En áreas de investigación y desarrollo tecnológico.

En instituciones financieras como ejecutivo de cuenta y en puestos de liderazgo dirigiendo personal en proyectos de diferente naturaleza.

|Recursos institucionales para este programa

Tendrás acceso a software especializado como Promodel para la simulación y Proplanner para diseño de plantas industriales. La universidad también cuenta con laboratorios de cómputo con equipos de alto rendimiento.

Se cuenta con convenios institucionales con diversas empresas maquiladoras, como Radiall, Edgewell, Accutec, Yazaki y Grupo PEPSICO. En este último, se han colocado alumnos como practicantes y posteriormente en empleos de muy buen nivel.

|Serás capaz de:

Diagnosticar, evaluar y auditar, con ética y objetividad, proyectos y sistemas de calidad en las organizaciones, para dimensionar sus áreas de oportunidad y con ello contribuir al logro de sus propósitos.

Gestionar sistemas de calidad en las organizaciones, encaminadas a la mejora continua de la calidad de los productos y servicios, con responsabilidad social y ambiental.

Planear, organizar, controlar y evaluar proyectos y/o estrategias de optimización de procesos que contribuyan al crecimiento o consolidación de las organizaciones, en un marco ético y con apego a la normatividad vigente.

Seleccionar, aplicar y evaluar con precisión y creatividad, las técnicas de manufactura esbelta propias de la ingeniería industrial, en el diseño y optimización de la cadena de suministros, de la planta y de las estaciones de trabajo.

Determinar la factibilidad y conveniencia de un proyecto a partir de la evaluación de su costo beneficio, para sustentar la toma racional de decisiones de inversión en su ámbito profesional y contribuir al desarrollo sustentable.

Gestionar, con ética, la implementación de proyectos en su ámbito profesional, para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados, con los criterios de calidad requeridos, en el plazo establecido, y con apego al presupuesto.

Administrar los recursos humanos, materiales y financieros vinculados a los procesos productivos con fundamento en principios éticos y en atención a las normas de calidad vigentes.

Manejar la herramienta matemática con base en modelos que representen el comportamiento de fenómenos físicos, para la resolución de problemas vinculados con la ingeniería.

Aplicar los principios de la química básica y la física, en la solución de problemas de ingeniería.

10  Aplicar los principios de la electricidad y los componentes de la electrónica en proyectos de ingeniería industrial.

11  Manejar las herramientas y metodologías de la ingeniería industrial en el diseño de sistemas productivos.

12  Manejar las herramientas computacionales básicas y software especializado en la solución de problemas propios del campo de la ingeniería industrial.

13  Aplicar la metodología de investigación científica en la problematización, fundamentación, interpretación, y comunicación de hallazgos en su actividad profesional.

14  Dominar un idioma extranjero que le permite tener acceso a información de cualquier parte del mundo y eficientar su labor profesional.

15  Para el ejercicio de su profesión guiado por sólidos principios éticos que se sustentan sobre la base del Modelo Educativo de San Juan Bautista De La Salle.

|Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Industrial en Calidad de la Universidad La Salle Noroeste, deberá cumplir los requisitos y reunir las características que se presentan a continuación:

Requisitos de ingreso

  • Contar con certificado de estudios de Bachillerato. Es recomendable, más no indispensable, que haya cursado el bachillerado en el área de Físico-Matemática, o bien, Económico-Administrativa. 
  • Haber sido aceptado para ingresar a la Universidad, una vez concluidas las etapas del proceso de admisión.
  • Realizar la inscripción en las fechas establecidas para ello.

Características deseables en el estudiante

Es deseable que todo aspirante a ingresar a cualquiera de los programas académicos de la Universidad La Salle Noroeste, manifieste una actitud de respeto al ser humano, espíritu de servicio, e interés por los acontecimientos del entorno.

Las características específicas deseables en el aspirante a ingresar a la licenciatura en Ingeniería en Industrial en Calidad son las siguientes:

Pensamiento sistémico, secuencial y causal, comprensión verbal y numérica, observación al detalle y al proceso, seguimiento de instrucciones, comunicación y capacidad de escucha, atención, selectiva sostenida y dividida, organización, pensamiento holístico, comprensión y clasificación de elementos de un problema identificado lo esencial en cada una de sus partes, concentración, análisis toma de decisiones e integrar las innovaciones tecnológicas a su trabajo.

Aprendizaje teórico-práctico, liderazgo, competitividad, reconocimiento social, utilidad, visión de negocios y conocimientos técnicos.

Dirigir equipos de trabajo, habilidades mecánicas, pensamiento espacial, orientación a la práctica, habilidad numérica, orientación a productos, gusto por la experimentación activa, interés por la física y el cálculo, habilidad visomotora.

| Admisiones y oferta

Departamento de Promoción

(644) 410-6045 | 410-6055

promocion@lasallenoroeste.edu.mx

Coordinador del Área de Ingeniería y Tecnología

Dr. Eduardo Nuñez | (644) 410-6033

eduardo.nunez@lasallenoroeste.edu.mx

Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a rectituduniversitaria@lasallenoroeste.edu.mx, en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.