Diseña, gestiona y construye proyectos arquitectónicos y urbano-arquitectónicos con criterios de habitabilidad y sustentabilidad para contribuir en la resolución de las necesidades sociales. Ejercerás tu actividad con un compromiso proactivo a favor del medio ambiente natural y cultural. Todo ello en un marco de valores éticos y responsabilidad social.
Diseño arquitectónico: Diseñarás propuestas innovadoras de espacios que encuentren un equilibrio entre lo estético, lo funcional y lo sustentable tomando en cuenta el contexto socioeconómico y cultural de la población.
Estructuras, construcción e instalaciones: Supervisa, gestiona, construye proyectos arquitectónicos al aplicar las técnicas constructivas, estructurales y de instalaciones en el marco de la normatividad vigente.
Urbanismo y Paisajimo: Diseña espacios urbanos y de paisaje de acuerdo a un plan de desarrollo que contribuya a fortalecer la identidad cultural y el crecimiento ordenado y funcional de las ciudades.
Gestión de proyectos: Dirige el proceso de una obra arquitectónica de acuerdo a la normatividad vigente y su factibilidad ecónomica.
Maestros con amplia experiencia laboral en especialidades como: diseño arquitectónico, urbano y de paisaje, costos y presupuestos, instalaciones, cálculo estructural, así como expertos en las áreas de historia del arte arquitectónico y de representación.
Cuenta con un plan de estudios actualizado de acuerdo a las necesidades actuales que demanda la profesión y es un programa sólido con cerca de 10 años de existencia.
Estamos vinculados con el Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón, a través de nuestros docentes que son miembros activos y la colaboración en la realización de proyectos vinculados en los que participan nuestros estudiantes.
Oportunidades para participar en proyectos vinculados reales: nuestros estudiantes colaboran con proyectos de diseño para fundaciones de la localidad y actualmente se llevan a cabo 2 proyectos de diseño e intervención urbana y de paisaje con el Clúster Minero. Estos son ejemplos de experiencias profesionales que les dan una ventaja al momento de graduarse.
Durante tu carrera recibirás acompañamiento de docentes que han sido reconocidos en el gremio por haber impactado con su trayectoria y han resultado ganadores de premios a nivel nacional y regional.
– Como arquitecto independiente ofreciendo servicios de diseño arquitectónico, de interiores, urbano, de paisaje, escenografía y mobiliario.
– Como arquitecto independiente que se dedique a la construcción de obra pública y privada.
– En empresas que requieran servicios de diseño y supervisión de construcción de obras.
– Como funcionarios en dependencias de la administración pública destinadas al desarrollo de planes y programas urbanos, o en la gestión y construcción de obra pública.
– Arquitecto independiente que brinde servicio de representación en 3-D de proyectos arquitectónicos (maquetas y renders)
– Tu formación como arquitecto, facilitará una certificación como auditor, venta y avalúo de inmuebles dentro de una empresa o de manera independiente.
– Tu formación como arquitecto, facilitará adquirir una especialidad para la rehabilitación de edificios
– Tu formación como arquitecto, facilitará una certificación de eficiencia energética en edificios
– Tu formación como arquitecto, facilitará adquirir una especialidad en la realización de planos ejecutivos.
– Tu formación como arquitecto, facilitará adquirir una especialidad como perito de proyectos (estructural, de instalaciones, arquitectónico, entre otros)
– Profesor investigador
– Taller de diseño con equipo de cómputo especializado de alto rendimiento
– Equipamiento que facilita la elaboración de proyectos: maquina CNC, plotter para impresión, taller de manufactura básica, área de trabajo colaborativo que motiva la creatividad.
– Convenio de Vinculación con el Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón, Son.
– Convenio de Vinculación el H. Ayuntamiento de Cajeme
– Convenio de Vinculación con despachos reconocidos a nivel nacional para la realización de Prácticas Profesionales (Despacho P+0 en Monterrey, NL)
– Intercambios estudiantiles a universidades nacionales e internacionales: La Salle Colombia, UNAM, ITESO y Universidad Ramon Llul en Barcelona.Convenio de Vinculación con Minas de Oro Nacional
– “Convenio de Vinculación con Fundación Ambiental del Valle del Yaqui”
1 Desarrollar propuestas innovadoras de diseño arquitectónico que, con un sólido sustento teórico y metodológico, cumplan equilibradamente con criterios estéticos, funcionales y sustentables, considerando el contexto socioeconómico y cultural.
2 Aplicar óptimamente los principios y técnicas constructivas, estructurales y de instalaciones para sustentar la viabilidad y factibilidad del proyecto arquitectónico, en el marco de la normatividad vigente.
3 Desarrollar con responsabilidad social proyectos urbanos y de paisaje que, respetando la identidad cultural y considerando las características del entorno, contexto del sitio y la normatividad vigente, contribuyan al crecimiento y desarrollo ordenado y funcional de las ciudades.
4 Aplicar con ética los principios de gestión, planeación, dirección, control y operación en proyectos y obras arquitectónicas, con apego a la normatividad vigente y considerando su factibilidad económica.
5 Reconocer y apreciar los valores arquitectónicos y urbanos, identificando las características de la herencia cultural del entorno que les dieron origen a través del tiempo, como marco de referencia para identificar tendencias y enriquecer sus propuestas arquitectónicas.
6 Emplear con rigor los principios básicos y metodología del diseño que permitan sustentar y desarrollar las propuestas arquitectónicas.
7 Aplicar eficientemente las herramientas análogas y digitales de vanguardia en la representación creativa y comprensible de proyectos arquitectónicos y urbanos, utilizando de manera óptima los lenguajes gráfico y volumétrico.
8 Aplicar con precisión los principios matemáticos y de la física en las diferentes etapas del desarrollo de los proyectos arquitectónicos.
9 Aplicar la metodología de investigación científica en la problematización, fundamentación, interpretación y comunicación de hallazgos en su actividad profesional, con capacidad crítica y objetiva.
10 Dominar un idioma extranjero para tener acceso a información de cualquier parte del mundo que permita eficientar su labor profesional.
11 Ejercer su profesión orientado por criterios humanísticos, sustentados en la cosmovisión cristiana.
Es recomendable que el interesado en estudiar la Licenciatura en Arquitectura cuente con las siguientes características:
- Álgebra elemental
- Conceptos básicos de estructura de la lengua española
- Conocimientos básicos de un segundo idioma
- Pensamiento abstracto y sintético
- Comprensión lectora
- Pensamiento inductivo y deductivo
- Innovación y creatividad
- Liderazgo y competitividad
- Precisión verbal y escrita
- Razonamiento lógico – matemático
- Manejo de tecnologías de la información y de la comunicación, así como del trabajo en plataformas virtuales
- Sistematización de información
- Inteligencia espacial
- Apreciación artística y plástica
- De observación, clasificación y organización
- Destreza manual
- Apreciación por la estética, formas y armonías
- Actitud de respeto hacia el ser humano
- Compromiso ético con la profesión
- Responsabilidad sobre el propio aprendizaje
- Integridad
- Responsabilidad social
| Admisiones y oferta
Coordinador del Área de Arte, Arquitectura y Diseño
Mtra. Mónica Merelles | 410-6050
Calle Veracruz 1800 Norte
Colonia Obregón Norte
CP. 85019, Ciudad Obregón, Sonora.
Cancún | Chihuahua | Cuernavaca | De La Salle Bajío | Laguna | México | Morelia
Nezahualcóyotl | Noroeste | Oaxaca | Pachuca | Puebla | Saltillo | Victoria | CESLAS
Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a rectituduniversitaria@lasallenoroeste.edu.mx, en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.